El CSD da la razón al Barcelona y mantiene las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor
El organismo estima el recurso que presentó el club azulgrana, y entiende que la Comisión RFEF-LaLiga no es competente en este ámbito


Dani Olmo y Pau Víctor podrán seguir jugando en el FC Barcelona. Así lo ha determinado el Consejo Superior de Deportes (CSD), que ha estimado el recurso presentado por el club azulgrana el pasado 7 de enero al entender que el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga por el cual se cancelaron las licencias de ambos futbolistas, es nulo de pleno derecho y ese órgano no tiene competencia. Con esta resolución, ambos jugadores mantienen su licencia en vigor. Esto es así porque la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha reconocido, asimismo, en sus alegaciones que “no existe ninguna resolución federativa que acordase la cancelación de las licencias”, circunstancia exigida por la propia RFEF en su resolución del 30 de junio de 2022″, reza el comunicado del CSD. En todo caso, desde el 8 de enero, Dani Olmo y Pau Víctor han jugado bajo la cautelar que el mismo organismo otorgó. En aquel momento, el CSD valoró que, según el artículo 27 de la Ley del Deporte, los deportistas profesionales tienen derecho “a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades” y con todas las garantías y certidumbre.
La justicia le negó en dos ocasiones la cautelar, también LaLiga y la Federación se mostró en contra, y finalmente ha ganado la política. “No debería acabar la liga con el Barça”, llegó a afirmar el presidente de la patronal, Javier Tebas, sobre Olmo. No ha afectado lo ocurrido este miércoles con la operación de los asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou después del comunicado de LaLiga. En los estudios financieros intermedios que ha presentado el Barcelona no se computan los 100 millones de euros de la venta de los palcos que le valieron para tener fair play en enero, y que en su momento sí computó un auditor distinto al actual. Pero el CSD no ha entrado a valorar la idoneidad del control económico de la patronal al considerar que esas “funciones corresponden al Órgano de Validación de Presupuesto de Laliga, y en segunda instancia, a su Comité de Control Económico”.
Para entender el Caso Olmo hay que remontarse al pasado verano, cuando Olmo aterrizó en el club azulgrana como el gran fichaje de la temporada, pero no pudo jugar hasta la tercera jornada de Liga, ya que no había espacio salarial. Una lesión de larga duración de Andreas Christensen permitió la inscripción temporal del canterano hasta el 31 de diciembre. Durante el camino hasta la fecha límite, promesas de alcanzar la norma 1:1 y tener el fair play para poderlo inscribir en el nuevo año, pero la economía del club seguía padeciendo los impagos por la venta de Barça Vision. Primero con el contrato de Nike hasta 2038. “El tempo deportivo a veces no coincide con el económico y la negociación. No era necesario ni conveniente forzar un acuerdo, porque había otras opciones para inscribir jugadores. ¿Podríamos haberlo firmado este verano? Sí, pero no queríamos precipitarnos”, aseguró Laporta después del cierre de mercado. “Para llegar nos faltan unos 60 millones”, añadió. “No hay que sufrir por las inscripciones de Dani Olmo ni de Pau Víctor”, aseguró en noviembre en un pódcast a Barça One, medios oficiales del club.
Pero cuando llegó la renovación con Nike hasta 2038, no curó la economía del Barcelona: la prima de renovación se amortiza en 10 años, sin llegar a ser suficiente para regularizar la situación. Ya en diciembre y confiando en los antecedentes del caso de Gavi, el Barcelona pidió la cautelar a la justicia. En dos ocasiones, a escasos días de la fecha límite, el día 31 de diciembre. Y en ambas, rechazadas. Quedaba una última bala: la venta 475 asientos VIP del nuevo Spotify Camp Nou. Un inversor de Qatar suscribió 30 millones y otro ingreso de 28 millones (el 40% de 70 millones) de otra empresa de Emiratos Árabes, que no pudo ser acreditada hasta el día 3 de enero. LaLiga afirmó que el Barcelona, aquella noche del día 31, no había presentado alternativa para que los jugadores pudiesen jugar a partir del día 2, porque que la patronal borró a ambos futbolistas de la página web y quedaron desinscritos.
Capítulo 1 de esta tragicomedia
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) January 9, 2025
Muchas cosas sorprenden de la reciente medida cautelar:
1. Celeridad del proceso: Una rapidez inusual que no dio lugar a vista ni a LaLiga ni a la RFEF.
2. Olvido de resoluciones anteriores: Ignorar decisiones previas tanto del CSD como de los…
El día 7 el Barcelona pidió la cautelar, y presentó un recurso de 52 páginas y 60 documentos, y al día siguiente el CSD la otorgó. En la semifinal de la Supercopa de España contra el Athletic no pudieron ser convocados, pero viajaron con el equipo con la esperanza de poder disputar la final. Durante la expedición azulgrana, la decisión del CSD llegó una hora antes de que comenzara la competición, y Olmo pudo disputar la final. “Nosotros, ante la duda, decidimos aplicar un principio del derecho romano: lo primero es no hacer daño. Pensamos que, entre jugar y no jugar, mientras se resuelve el tema de fondo, es más razonable que pudiera jugar. Pensamos en el interés general y en lo que dice la Ley del Deporte de proteger la carrera de los futbolistas”, aseguró José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD.
Tanto LaLiga como la Federación Española se posicionaron en contra de la decisión del CSD. O incluso clubes, como el Atlético, el Espanyol, el Athletic, el Valencia, el Sevilla o el Betis publicaron comunicados o declaraciones. Quien no se posicionó públicamente fue el Real Madrid. Según Catalunya Ràdio, Florentino Pérez llamó a Uribes para pedir la cautelar al Barcelona. Y según El Confidencial, Florentino Pérez confesó sus gestiones a los directivos del Barcelona, incluso al propio Olmo, en la final de la Supercopa. “Eso dicen. Pregunten a los que estuvieron allí. Yo no me lo quiero creer. Parece ser que se comentó. De hecho, el Real Madrid estuvo muy callado con el Caso Olmo”, aseguró Javier Tebas en febrero. “Ningún portaCOZ va a desmentir la información de que FP [Florentino Pérez] intervino ante el CSD para que se estimase el recurso del FCB. Y ojo, porque él mismo comentó el tema en la final de la Supercopa, según noticias. Si esto fuera cierto, estaríamos ante un asunto muy grave”, escribió un mes después en X. Uribes aseguró que el Madrid no tuvo parte. “¿Cómo iba a querer que Dani Olmo jugara, además contra ellos, en la final? Lo que sí hizo fue aceptar la decisión del CSD.”
El CSD da la razón al Barcelona, y Dani Olmo y Pau Víctor siguen inscritos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
