Iberdrola invertirá 3.000 millones en Portugal «por su estabilidad jurídica y buen diálogo»
Galán inauguró hoy, junto al primer ministro de Portugal, António Costa, la 'gigabateria' del Támega, integrada por tres centrales hidroeléctricas, con una inversión de más de 1.500 millones de euros

La 'gigabatería' del Támega ya es una realidad, pues Iberdrola la inauguró este lunes previa inversión de 1.500 millones de euros. Así lo oficializó el presidente de la compañía, Ignacio Galán, al lado del primer ministro portugués, Antonio Costa.
Entre las afirmaciones que lanzó el ejecutivo español, destacaron: «Tenemos un buen entendimiento y diálogo con el Gobierno de Portugal, un país que disfruta de la estabilidad jurídica» y «este es uno de los mayores proyectos de energías limpias de toda Europa».
Es la punta de lanza de los planes de Iberdrola en el país vecino, ya que tiene previsto alcanzar los 3.000 millones de euros en energías eólicas y solar.
El Gobierno luso también hace gala de sus excelentes relaciones con la firma, como demuestra el hecho de que suspendió el bloqueo que pesaba sobre el macroproyecto hidroeléctrico adjudicado a Iberdrola, que finalmente se construye en un plazo máximo de nueve años. Se trata de una fuerte inversión que totaliza los 1.700 millones de euros y se reparte en la construcción de tres presas en la zona norte del país: Alto Támega, Daivoes y Gouvaes.
Los planes iniciales habían sido acordados por la empresa española con el Ejecutivo, también socialista, que comandaba José Sócrates. Pero la dimensión presupuestaria y, sobre todo, las fuertes presiones ecologistas dejaron en el limbo la triple iniciativa, llamada a generar un impacto de unos 15.000 empleos directos e indirectos en la región.
Pero no puede olvidarse que la proximidad de la franja de actuación con Galicia facilita el impulso a las interconexiones eléctricas entre Portugal y España. Según fuentes de Iberdrola, la operación de ayer y la doble de hoy suponen «reforzar nuestros lazos y nuestro compromiso con Portugal, un país al que nos sentimos especialmente unidos y en el que queremos ser motor de desarrollo, ayudando a hacer frente a sus necesidades energéticas y, de esta manera, colaborando en su desarrollo económico y social».
MÁS INFORMACIÓN
Igualmente, señalan que «es una muestra más de nuestra apuesta histórica por las energías limpias, así como una importante aportación al mercado ibérico de electricidad. Para su puesta en marcha, vamos a poner a disposición de este proyecto toda nuestra experiencia centenaria en la construcción de grandes centrales hidráulicas», dijo un portavoz de la empresa, que solía estar en una franja de beneficios entre los 850 y los 950 millones de euros (antes de la pandemia).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete