COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

El Gobierno de Mazón se preparó para una posible evacuación por la dana a las 17.28 horas, casi tres horas antes de la alerta

Las conversaciones del ex secretario autonómico de Emergencias revelan el caos del día después: "Tenemos un problema brutal de medios "

Barranco del Poyo a su paso por Paiporta.
Barranco del Poyo a su paso por Paiporta.CARLOS GARCÍA POZO
Actualizado

La revelación en el Juzgado de Catarroja de los mensajes que se intercambió el día de la dana el entonces secretario autonómico de Emergencias con todo tipo de cargos vuelve a poner el foco sobre la actuación de la Generalitat el 29 de octubre. Justo antes de su declaración como investigado este viernes, Emilio Argüeso ha remitido a la jueza Nuria Ruiz Tobarra un informe pericial con los WhatsApps que envió en las horas críticas de la dana. Y de ellos se deduce que el Gobierno de Carlos Mazón no sólo estaba al tanto desde primera hora de la mañana de la gravedad de lo que estaba por venir, sino que incluso se preparó para una posible evacuación de la población a las 17.28 horas. Es decir, casi tres horas antes de lanzar el aviso masivo a los móviles y cuando Mazón estaba todavía en el restaurante El Ventorro.

A esa hora, a las 17.28 horas, la vicepresidenta y consejera de Servicios Sociales, Susana Camarero, contacta con Argüeso, que en ese momento participaba en la reunión de la emergencia en el CECOPI. "¿La evacuación de la que hablan qué municipios son?", le pregunta Camarero. "Estamos en el CECOPI aún viendo. Vamos a citar a los alcaldes primero", le contesta Argüeso, que por aquel entonces era el número dos de la consejera Salomé Pradas. Ambos fueron cesados por Mazón y son los dos únicos cargos imputados hasta la fecha por la gestión de la dana.

La conversación pone de manifiesto que lo que se estaba tratando en el CECOPI llegaba casi en tiempo real a destacados miembros del Gobierno valenciano. Hasta el punto de que unos minutos después, a las 17.34 horas, es la propia Camarero la que informa en un chat con cargos de su departamento de la posible evacuación. "Que no salga nadie por favor. Os contamos en un rato porque puede haber evacuaciones", advierte Camarero, que estaba pendiente por si el temporal afectaba a los centros sociales que gestiona. El chat se ha incorporado al informe porque en él estaba también incluido Argüeso.

La evacuación de vecinos se acabó descartando en el propio CECOPI porque se concluyó finalmente que la medida podía ser contraproducente, teniendo en cuenta que a esas horas ya había carreteras inundadas y las comunicaciones estaban colapsadas. Fue entonces cuando empezó el debate sobre la posibilidad de enviar una alerta a la población, que se demoró hasta las 20.11. Y no es hasta las 20.30, dos minutos después de la llegada de Mazón al CECOPI, cuando Emergencias de la Generalitat pide al Gobierno el despliegue de la UME en todas las zonas afectadas por la dana.

Además, hay otro chat de "Emergencias" en el que Argüeso advierte a las 7.57 horas: "Nos acaba de informar Aemet que van a emitir un aviso de nivel rojo para la zona del litoral sur de Valencia hasta las 12 horas". En este grupo figuraba también el jefe de gabinete de Mazón, José Manuel Cuenca.

No fue la única advertencia que hizo Argüeso a primera hora del 29 de octubre. En el chat con los altos cargos de la Consejería de Servicios Sociales, el ex secretario autonómico repite que se va a declarar la alerta roja en el litoral sur, y agrega a las 7.52 de la mañana: "Si alguien vive o tiene familia en esa zona voy a decretar nivel 1, empiezan los incidentes graves".

"Mucho cuidado hoy. Accidentes en cadena en carreteras", insiste. En este mismo grupo, Camarero moviliza a su gente y pide a las 8.19 horas: "Os quiero a todos los responsables llamando a los centros".

Según fuentes de la Generalitat, los mensajes demuestran que se actuó en los sitios donde se tenía información, esto es, en el entorno del río Magro y la presa de Forata, de la que sí se alertó en el CECOPI a diferencia del barranco del Poyo.

El día después

Por las conversaciones que ha facilitado al juzgado el entonces número dos de Emergencias, de la magnitud del desastre que había desatado la dana empezaron a ser muy conscientes después del Es-Alert. Argüeso confesaba a un policía local de Alaquàs a las 20.33 del día 29 que había tenido que acudir en persona a la sala del 112 porque "no admite llamadas porque están saturados". "Es que tenemos un problema brutal de medios", aseguró. Una hora después aún era más expresivo: "Yo estoy a punto de colapsar. Esto es un desastre".

En otras conversaciones advirtió de que la noche iba a "ser muy larga" y no paró de recibir avisos de conocidos sobre situaciones extremas. "El problema es que están los medios saturados y atendiendo por gravedad. Utiel nos ha matado porque la UME ha perdido mucho tiempo en intentar acceder y no hemos contado con ellos hasta que los hemos podido derivar a Paiporta, que es el sitio que peor tenemos", explicaba.

A la una de la madrugada, cuando el presidente Mazón ya había comparecido y anunciado que habría fallecidos, su jefe de gabinete reportaba incidencias en el chat de Emergencias en el que también está Salomé Pradas. Ella es la que responde: "Hay decenas, cientos de atrapados por toda la provincia. Se va a actuando según se puede acceder", avisa la ex consejera.

El director general de Emergencias, Alberto Martín, advierte a Argüeso de que la alcaldesa de Valencia ya le ha dicho "que está entrando gente a Valencia andando desde los pueblos" y que se comunique con ella, algo que no consta que hiciera.

El día 30 la situación no mejoró. A la ex consejera Pradas le avisan desde Llombai de que tienen que caminar 15 kilómetros para hablar por teléfono y la vicepresidenta Camarero advierte a su equipo de trabajo en un chat a las 10.40 horas de que no pueden contar con Emergencias. "Todo lo que podamos resolver nosotros, fenomenal. Emergencias está saturada".

De hecho, el secretario autonómico, según sus conversaciones, dedica buena parte de la jornada del 30 a valorar los ofrecimientos de ayuda de efectivos policiales y distribuir a los primeros que llegan de refuerzo desde varios puntos de la provincia de Alicante y una población de Cataluña, porque los locales "están agotados". Mientras, hace mención a las llamadas telefónicas del alcalde de Sedaví "desesperado" y pide que se active la intervención de Tragsa ante el "caos" que se encuentra al llegar al Puesto de Mando Avanzado de Paiporta.