Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Tiempo frío

Santiago Carcar

El clima bursátil se ha enfriado. El mercado de valores madrileño recibió ayer con recelo la noticia del incremento de 0,20 puntos en la rentabilidad de las letras del Tesoro. El dato, confirmado al parqué a media mañana, se convirtió en el ecuador que separó la negociación fluida de la absoluta atonía. únicamente los valores más fuertes del mercado fueron objeto de operaciones. A pesar de que la posibilidad de una subida de tipos estaba descontada por el mercado, la bolsa ha reaccionado con la paralización, a la espera de explicaciones. La pregunta a contestar es si los tipos, por fin, han tocado techo.Al final de la sesión matinal, la atonía se tradujo en un descenso en el índice general de apenas un cuarto de punto. El mercado continuo se encargó, ya por la tarde, de mostrar la disposición real del mercado. Las órdenes de venta provocaron finalmente una caída cercana al punto y medio que deja para la sesión de hoy un índice por debajo del 275%. Entre dos aguas, resistencia a la baja y temor a una corrección más dura que la sufrida a principios de semana, el mercado observa más que nunca la situación que atraviesa Wall Street. Ayer, con un volumen de negocio más moderado que en la jornada precedente, el sector más castigado en el índice sectorial fue el constructor, si bien, en términos relativos, fueron los bancos los más afectados por un día desfavorable para la renta variable.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Carcar
Nacido en Bilbao en 1963. Periodista especializado en información económica y de empresas. Ha trabajado en prensa escrita desde 1989. Durante 24 años formó parte de la redacción de EL PAÍS. Ha formado parte también de las redacciones de Infolibre, Diario Bez y la Información (Henneo). Colaborador en medios digitales, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_